miércoles, 20 de noviembre de 2013

Nuestro Universo podría ser curvo.

El estudio detallado de la radiación dejada tras la explosión del Big Bang ha dado algunas pistas de la forma que tiene nuestro Universo. La mayoría de los modelos apunta a que vivimos en un universo plano. Ahora, dos cosmólogos muestran que estos datos son consistentes con un Universo que esta ligeramente curvado, similar a una silla de montar.

A larga escala, las mediciones precisas del fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en ingles Cosmic Microwave Background) hechas por la misión WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) de la NASA dieron los primeros indicios que existía cierta asimetría. Algunos expertos pensaron que esto se debía a errores sistemáticos que serían corregidos por su sucesora, la nave Planck, de la agencia espacial europea, quien mapeo el CMB con una precisión mayor. Pero los resultados de Planck confirmaron la anomalía.

Para explicar estos resultados, Andrew Liddle y Marina Cortês, de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, han propuesto un modelo de inflación cósmica; un periodo hipotético de expansión rápida justo después del Big Bang en que el Universo creció varios órdenes de magnitud en una pequeña fracción de segundo.

La teoría más simple de la inflación sostiene que el Universo es plano y que su expansión es impulsada por un único campo cuántico llamado “inflatón”. En este modelo, el inflatón cumple dos roles: desencadena la hiperexpansión y genera diminutas fluctuaciones de densidad que aumentaron hasta convertirse en las semillas de las galaxias.

Pero esta versión de la inflación no puede considerar un Universo con ciertas asimetrías, excepto como una fluctuación estadística, cuyas posibilidades son equivalentes a ganar un juego de azar.

Liddle y Cortés, publicaron esta semana (20/11/13) un artículo en “Physical Review Letters” proponiendo una nueva explicación. Como muchos teóricos antes de ellos, consideran un segundo campo cuántico, el curvatón. Este campo establecería las fluctuaciones de densidad en el Universo temprano, dejando al inflatón solo con el rol de desencadenar la hiperexpansión.

Los investigadores muestran que el campo curvatón generaría las fluctuaciones de densidad desigual que han sido observadas siempre y cuando el espacio tuviera una ligera curvatura negativa a grandes escalas.

Los autores del trabajo son los primeros en explicar las asimetrías desde primeros principios, esto quiere decir bajo ningún supuesto ni modelo previo, dice Adrienne Erickcek, teórico de la Universidad del Norte de Carolina, quien no es parte del grupo de investigadores.

En el escenario de Liddle y Cortés, la asimetría del CMB derivaría de una falta de uniformidad a muy gran escala en el Universo codificado en el campo del curvatón. En 2008, Erickcek y sus colegas propusieron un mecanismo similar, este modelo sin embargo no produjo un Universo con curvatura negativa.

A pesar que numerosas observaciones indican que el cosmos es realmente plano, las desviaciones en los datos del CMB predichas por los últimos modelos, las cuales según los autores siguen siendo especulativas, podrían ser suficientemente pequeñas para ajustar sin los limites impuestos por las mediciones del satélite Planck, dice Liddle.


Personalmente al leer tal título de la noticia me impactó bastante, ya que si es cierto, en un futuro se reescribirán los libros de texto. Como bien explica, esto no está comprobado definitivamente pero e
xperimentos futuros con mediciones mejoradas y mas precisas podrían determinar en el futuro quien tiene la razón. 
Esto es bastante interesante ya que nos demuestra que nada está definitivamente estudiado, no todo puede ser como lo conocemos actualmente. ¿Quien sabe cómo será nuestra idea de dónde vivimos en un futuro.? Esta idea que notros tenemos de las cosas puede cambiar de un día a otro.

Saray Díez Soler.

No hay comentarios:

Publicar un comentario