sábado, 31 de mayo de 2014

La cámara de tu móvil podría estar espiándote

Un programador afirma haber desarrollado una aplicación para el sistema operativo Android que utiliza la cámara instalada en móviles para espiar a sus dueños.
El estudiante universitario Szymon Sidor informó en un blog que su programa permite sacar fotos y grabar vídeos incluso cuando la pantalla del dispositivo está apagada.

El sistema Android desactiva la cámara cuando la pantalla se apaga, pero Sidor encontró un método para burlar este proceso.





Con este objetivo su programa utiliza una pequeña pantalla de previsualización (de tan solo un píxel cuadrado)para mantener la cámara en funcionamiento. El tamaño es tan pequeño que es invisible al ojo humano, incluso cuando se sabe en qué parte de la pantalla está. 

El programador comentó que permitir que la cámara funcione sin ningún tipo de indicador en la barra de notificaciones es un "descuido inexcusable" que debe ser rectificado por el equipo de Google para el sistema Android. 

Opinión personal
Creo que debemos tener cuidado con los nuevos aparatos electrónicos ya que cada evolucionan más hasta tal punto que ivaden nuestra intimidad,cometiendo un delito.Por eso, deberían estudiar más las mejoras en seguridad.


Luis Minoru Isisola Casas
1ºBACH D


domingo, 25 de mayo de 2014

CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

La polución o contaminación por plástico es la acumulación de productos de plástico en el medio ambiente que produce efectos adversos sobre la vida silvestre, el hábitat de la vida silvestre, o los humanos. Existen numerosos tipos y formas de polución por plástico. La polución por plástico puede afectar de forma negativa a los terrenos, cursos de agua y océanos. En determinadas regiones se han implantado planes para intentar reducir el consumo de plástico y promover el reciclado de plástico. La importancia y extensión de la polución por plástico esta correlacionada con el bajo costo y durabilidad del plástico, lo que conduce a que los seres humanos utilicen gran cantidad de elementos de plástico.
Los plásticos contienen numerosos tipos de elementos químicos, según sea el tipo de plástico. El agregado de químicos es la principal razón por la cual estos plásticos se han convertido en multipropósito, sin embargo ello acarrea ciertos problemas. Algunos de los elementos químicos que se utilizan en la producción de plástico pueden potencialmente ser absorbidos por los seres humanos mediante absorción por la piel. No se sabe mucho sobre en que medida los seres humanos son físicamente afectados por estos químicos. Algunos de los químicos que se utilizan en la producción de plástico pueden causar dermatitis en contacto con la piel. En muchos tipos de plásticos, estos químicos tóxicos solo se utilizan en muy insignificantes proporciones, pero a veces son preciso ensayos específicos para asegurar que los elementos tóxicos quedan retenidos en el plástico por medio de material inerte o polímero.
 
Este tema, es algo que cada día es más popular a causa de las repercusiones que está teniendo, pero aún así, deberíamos prestarle más atención aún. Muchas organizaciones intentan avisarnos de los problemas que esta polución conlleva, pero somos nosotros por conciencia propia quienes podríamos solucionarlo, por eso escogí este artículo informativo en vez de cualquier otra noticia.
 
Dan Andrei Posna Grigoras 1ºD

miércoles, 21 de mayo de 2014

La pesca de arrastre reduce la biodiversidad de los fondos marinos gerundenses en un 25%

La pesca de arrastre es una de las principales causas de la degradación de los fondos marinos. Este tipo de captura elimina el carbono orgánico del suelo del fondo marino y supone una amenaza para la biodiversidad. Antonio Pusceddu, investigador principal del estudio, de la Universidad Politécnica de Marche afirma que “sin duda es el tipo de pesca más destructiva que existe, ya que los organismos que habitan en aguas profundas necesitan muchos años para recuperarse y no meses, como los de aguas menos profundas”. 

El trabajo, liderado por la Universidad Politécnica de Marche (Ancona, Italia) y en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se centra en el impacto de esta actividad sobre la meiofauna, organismos de entre 30 y 500 micras, que viven en los sedimentos marinos de los caladeros de pesca del talud continental, a unos 500 metros de profundidad. Para evaluar los efectos de esta técnica, los investigadores tomaron muestras de sedimentos del fondo marino del cañón submarino de la Fonera (Palamós), situado frente a la costa noreste de España. Los resultados de la comparación entre la zona norte (explotada por una flota de arrastre) y la sur (tomada como referencia al no haber sido explotada) revelan que los artes de arrastre, al remover los sedimentos blandos del lecho marino, han hecho que en las áreas de pesca la población de pequeños invertebrados sea un 80% menos abundante y que su biodiversidad sea un 50% menor que en las zonas situadas a profundidades parecidas donde no se pesca. Los efectos negativos de la pesca de arrastre también son evidentes en la disminución (hasta un 25%) del número de especies de nematodos (el componente dominante de la meiofauna a estas profundidades). El estudio también revela que los sedimentos empobrecen de forma importante (un 52%) su contenido en materia orgánica (fuente de alimento de los organismos que viven a estas profundidades), y presentan tasas más reducidas de degradación del carbono (un 37% menores), que es una de las principales funciones de los ecosistemas marinos profundos.

El trabajo equipara la importancia de estos impactos sobre los sedimentos marinos con la pérdida de suelo fértil en tierra firme. "Los caladeros de pesca, que se habían equiparado a campos de cultivo por el cambio morfológico que causaban al fondo marino, pueden acabar volviéndose yermos si la pérdida constante de sedimento superficial perdura en el tiempo”, detalla Pere Masqué, investigador del Departamento de Física y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB.


Esta noticia me parece interesante porque es imprescindible saber las consecuencias reales sobre el medio ambiente de los actos que se llevan a cabo en nuestro beneficio para poder tenerlo en cuenta e intentar buscar alternativas que sean menos perjudiciales para el medio.

MARTA GARCÍA GAYO, 1ºBACH D

La basura humana ha llegado a las zonas más profundas del océano

La basura marina es un grave problema medioambiental que afecta a ecosistemas costeros y oceánicos de todo el planeta. En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, los expertos del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona describen la presencia de basura en los fondos marinos del Mediterráneo, el Ártico y también del océano Atlántico (de la plataforma continental europea a la dorsal centroatlántica) y desde 35 metros hasta 4.500 metros de profundidad. Plásticos y artes de pesca son los materiales más abundantes en los fondos marinos, donde también se han encontrado cristales, metal, madera, papel, cartón, tela, cerámica y otros materiales no identificados. "Algunas áreas de los fondos marinos parecen auténticos vertederos", explica Miquel Canals, del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la UB. "En el océano, la basura se encuentra en todas partes, desde las regiones más remotas, como el Ártico o los mares del Sur, hasta las llanuras abisales, a miles de metros de profundidad. En el fondo", continúa, "la basura marina se encuentra tanto en forma de objetos sólidos (sobre todo plásticos y latas de bebidas) como de productos de desintegración, como los microplásticos. En las zonas de gran actividad pesquera, abundan los restos de artes de pesca". 

"Este estudio ha demostrado que la basura está presente en todos los hábitats marinos, desde playas hasta las grandes hondonadas oceánicas", explica Kerry Howell, de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), que también participa en el proyecto. "La mayor parte de las profundidades marinas aún no ha sido explorada y sorprende descubrir que nuestros desechos han llegado incluso antes que nosotros". "Las corrientes y, en general, la dinámica marina, reparten la basura desde las áreas fuente hacia el interior del océano", explica Canals. "Las principales áreas que actúan como fuente son las grandes concentraciones urbanas e industriales cercanas a la costa, las playas y, en general, las actividades turísticas, así como las embarcaciones de todo tipo. Los ríos y el viento también tienen un papel a la hora de transportar basura hacia la costa y el mar", remarca el experto. Los mares cerrados, como el Mediterráneo, con concentraciones urbanas e industriales importantes, acumulan probablemente más desechos que regiones oceánicas alejadas de tierra. "En el litoral catalán", detalla Canals, "la basura proveniente de la actividad pesquera se encuentra sobre todo en la plataforma y el talud continental, hasta unos 900 metros de profundidad, y se concentra especialmente en los fondos rocosos de las cabeceras de los cañones submarinos, donde hay muchas líneas y redes de pesca enganchadas y abandonadas". 

Millones de toneladas de basura y otros residuos derivados de la actividad humana son vertidos cada año en el mar. Ni los grandes fondos oceánicos se salvan de la basura marina. "La gran cantidad de basura que llega al fondo del océano profundo es un problema en todo el mundo. Nuestros resultados ponen de manifiesto su magnitud y la necesidad de actuar para prevenir que siga aumentando", subraya la profesora Kerry Howell. 


Esta noticia me parece interesante porque me parece increíble lo sucios que podemos ser, tirando todos nuestros desperdicios a lugares donde lo único que hacen es dañar el medio ambiente, que es el que nos proporciona todo lo básico que necesitamos para sobrevivir en este mundo y no lo cuidamos en absoluto.

MARTA GARCÍA GAYO, 1ºBACH D