miércoles, 21 de mayo de 2014

La basura humana ha llegado a las zonas más profundas del océano

La basura marina es un grave problema medioambiental que afecta a ecosistemas costeros y oceánicos de todo el planeta. En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, los expertos del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona describen la presencia de basura en los fondos marinos del Mediterráneo, el Ártico y también del océano Atlántico (de la plataforma continental europea a la dorsal centroatlántica) y desde 35 metros hasta 4.500 metros de profundidad. Plásticos y artes de pesca son los materiales más abundantes en los fondos marinos, donde también se han encontrado cristales, metal, madera, papel, cartón, tela, cerámica y otros materiales no identificados. "Algunas áreas de los fondos marinos parecen auténticos vertederos", explica Miquel Canals, del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la UB. "En el océano, la basura se encuentra en todas partes, desde las regiones más remotas, como el Ártico o los mares del Sur, hasta las llanuras abisales, a miles de metros de profundidad. En el fondo", continúa, "la basura marina se encuentra tanto en forma de objetos sólidos (sobre todo plásticos y latas de bebidas) como de productos de desintegración, como los microplásticos. En las zonas de gran actividad pesquera, abundan los restos de artes de pesca". 

"Este estudio ha demostrado que la basura está presente en todos los hábitats marinos, desde playas hasta las grandes hondonadas oceánicas", explica Kerry Howell, de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), que también participa en el proyecto. "La mayor parte de las profundidades marinas aún no ha sido explorada y sorprende descubrir que nuestros desechos han llegado incluso antes que nosotros". "Las corrientes y, en general, la dinámica marina, reparten la basura desde las áreas fuente hacia el interior del océano", explica Canals. "Las principales áreas que actúan como fuente son las grandes concentraciones urbanas e industriales cercanas a la costa, las playas y, en general, las actividades turísticas, así como las embarcaciones de todo tipo. Los ríos y el viento también tienen un papel a la hora de transportar basura hacia la costa y el mar", remarca el experto. Los mares cerrados, como el Mediterráneo, con concentraciones urbanas e industriales importantes, acumulan probablemente más desechos que regiones oceánicas alejadas de tierra. "En el litoral catalán", detalla Canals, "la basura proveniente de la actividad pesquera se encuentra sobre todo en la plataforma y el talud continental, hasta unos 900 metros de profundidad, y se concentra especialmente en los fondos rocosos de las cabeceras de los cañones submarinos, donde hay muchas líneas y redes de pesca enganchadas y abandonadas". 

Millones de toneladas de basura y otros residuos derivados de la actividad humana son vertidos cada año en el mar. Ni los grandes fondos oceánicos se salvan de la basura marina. "La gran cantidad de basura que llega al fondo del océano profundo es un problema en todo el mundo. Nuestros resultados ponen de manifiesto su magnitud y la necesidad de actuar para prevenir que siga aumentando", subraya la profesora Kerry Howell. 


Esta noticia me parece interesante porque me parece increíble lo sucios que podemos ser, tirando todos nuestros desperdicios a lugares donde lo único que hacen es dañar el medio ambiente, que es el que nos proporciona todo lo básico que necesitamos para sobrevivir en este mundo y no lo cuidamos en absoluto.

MARTA GARCÍA GAYO, 1ºBACH D

No hay comentarios:

Publicar un comentario