Un equipo de investigadoras del Instituto de Cerámica y Vidrio ha fabricado un compuesto mixto, en parte orgánico y en parte inorgánico, que podría frenar la degeneración macular asociada a la edad.
Si funcionara, se podría implantar en el ojo mediante una cirugía como la que se usa actualmente para las cataratas. La degeneración macular es una enfermedad asociada a la edad que constituye la primera causa de ceguera en la población anciana mundial. Se produce por daños en la mácula, una capa de tejido sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo, en el centro de la retina. Cuando se deteriora, se pierde la agudeza visual.
El proyecto se llama BIODMAE y ha sido financiado en la convocatoria de Envejecimiento Cero de la Fundación General del CSIC por la Obra Social La Caixa.
Pero la húmeda es la forma más agresiva y está causada por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos”. Actualmente no existe ningún tratamiento eficaz para la forma seca de la enfermedad. La húmeda se trata inyectando en el ojo anticuerpos que frenan la vascularización excesiva de la mácula. Estos tratamientos presentan inconvenientes y efectos secundarios que se podrían evitar con el proyecto BIODMAE.
“La terapia contra la variante húmeda es muy agresiva y tiene que administrarse a los pacientes de por vida –una vez al mes–, con lo cual acaba por dañar incluso los tejidos sanos”, indica Chinarro. La idea, por tanto, es producir un biomaterial que se pueda implantar en el ojo para frenar los mecanismos de la degeneración macular.
El nuevo compuesto no afecta al funcionamiento del ojo y su proceso de fabricación es barato. Las investigadoras están ahora comprobando cuál es la capacidad antioxidante de este material, es decir, en cuánto tiempo perderá su funcionalidad.
Hasta ahora ya han conseguido una duración de dos meses y esperan llegar hasta los tres como mínimo. Si finalmente pudiera llevarse a la práctica clínica, el implante del material híbrido se introduciría en el ojo mediante una pequeña operación quirúrgica similar a la que se usa para las cataratas. Para eso hace falta que el equipo de investigadoras consiga nuevas subvenciones para avanzar en el estudio del compuesto y poderlo probar en animales.
Opinion: Los avances en el campo de la óptica humana provocan la creencia de que en la ultima etapa de nuestras vidas podamos seguir viendo la luz sin tener que pasar por la oscuridad antes de tiempo.
Blasco Montiel, Daniel
No hay comentarios:
Publicar un comentario