La existencia de
enfermedades que atacan al ser humano es tan antigua como la de este mismo. Sin
embargo, la adquisición de conocimientos científicos suficientes para tratarlas
son mucho más recientes. De hecho, en toda su historia, el hombre solo ha sido
capaz de erradicar por completo la viruela.
Por ello, no debería resultar extraño que los arqueólogos hayan encontrado
las huellas de muchas enfermedades relativamente frecuentes en la actualidad en
fósiles con miles de años de antigüedad. Gracias a estas investigaciones,
en el blog «Ojo científico» nos desvelan
cinco de las enfermedades más antiguas de la historia de la humanidad.
1.-Fiebre de las Montañas Rocosas
Esta enfermedad
infecciosa está causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, que se transmite
a través de la mordedura de garrapatas infectadas con la misma. Sus síntomas
más habituales consisten en fiebre alta o moderada, dolor de cabeza intenso,
fatiga, fuertes dolores musculares, escalofríos y una erupción en la piel. Si
no es tratada a tiempo, puede causar la muerte en poco tiempo. Gracias al
análisis de restos de mitocondrias prehistóricas, los científicos lograron
identificar la bacteria que responsable de esta enfermedad, que probablemente
acabó con millones de vidas antes de ser identificada.
2.-Tracoma
El tracoma es una
infección ocular que ataca al párpado superior, provocando una inflamación que
hace que las pestañas crezcan hacia la córnea. En la actualidad, esta
enfermedad que se transmite por contacto directo con la persona infectada o a
través de ciertas moscas, es la principal causa de ceguera infecciosa en todo
el mundo. En concreto, afecta a alrededor de 84 millones de personas. Los
investigadores creen que varios esqueletos del año 8000 a.C encontrados en
Australia muestran lesiones en el cráneo atribuibles a esta enfermedad, que fue
descrita por primera vez por Hipócrates.
3.-Tuberculosis
Esta enfermedad, que
continúa siendo una epidemia en varias partes del mundo, posee unos orígenes
que sitúan su nacimiento en, al menos, nueve mil años antes de nuestra era. Si
bien el primer esqueleto en el que se detectó la enfermedad data de esa época,
se cree que la tuberculosis ya existía hace medio millón de años.
4.-Neumonía
La neumonía es una
enfermedad que ataca el sistema respiratorio y que, en los casos más graves,
puede llegar a provocar la muerte. Al igual que el Tracoma, fue descrita por
primera vez por el padre de la medicina, Hipórates. Aunque no existen hallazgos
arqueológicos claros de su existencia en épocas remotas, ya que ataca tejidos
blandos, los científicos piensan que es una de las enfermedades más antiguas,
por lo que llevaría atacando a los pulmones desde hace miles de años.
5.-Malaria
Basta con una picadura
de un mosquito infectado para contagiarse de malaria, una enfermedad infecciosa
que mata a alrededor de un millón de personas cada año. Los chinos fueron los
primeros en describir sus síntomas, hacia el año 2700 a.C. Sin embargo, los
arqueólogos creen que su origen es todavía más antiguo, y la consideran
responsable de la mitad de las muertes humanas desde la Edad de Piedra.
En mi opinion esta noticia es muy interesante ya que nos habla de las enfermedades mas antiguas del mundo de las cuales hay algunas que siguen existiendo y siguen sin tener cura especifica.
Esther González San Andrés
1º Bachillerato D
No hay comentarios:
Publicar un comentario