miércoles, 11 de diciembre de 2013


Descubren una galaxia 'reliquia' detenida en el tiempo

 Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto que la galaxia cercana NGC1277, situada en el cúmulo de galaxias de Perseo, se encuentra exactamente igual que cuando el universo tenía solo dos mil millones de años, el 15% de su edad actual. Por motivos desconocidos, esta galaxia reliquia se quedó aislada en ese momento de su entorno y ha permanecido inalterada hasta hoy, detenida en el tiempo, lo que ofrece la posibilidad única de asomarse al universo tal y como era en esa etapa temprana.Por alguna razón que se desconoce, las fuentes tradicionales de gas y estrellas que suelen tener el resto de galaxias se cortaron en el caso de esta galaxia reliquia. "Así, este objeto se quedó sin el flujo de nuevo material que forma las estrellas y ha permanecido como congelada en el tiempo", señala el autor principal del trabajo y astrofísico del IAC,  Ignacio Trujillo. "Al descubrir una galaxia que apenas ha tenido contacto con el resto, y al estar tan cerca de nosotros, con nuestros telescopios actuales podemos estudiar sus propiedades morfológicas, su dinámica y sus poblaciones estelares, con una precisión que resultaría imposible si quisiéramos estudiar el mismo objeto de manera directa tal y como era en el universo primitivo". 
 Según Trujillo, "los datos obtenidos constituyen indicios de que las estrellas se formaron mucho más rápidamente en las galaxias masivas de lo que pensábamos. Si nuestras medidas son correctas, las tasas de formación estelar en el universo primitivo eran mil veces más grandes que las de nuestra propia galaxia en la actualidad, donde se forma aproximadamente un sol cada año".



- Me ha parecido interesante porque mediante este descubrimiento se pueden estudiar las galaxias de una forma mas precisa, tal y como eran cuando el Universo solo tenia dos mil millones de años, lo que permitiría obtener nuevos datos sobre el origen de estrellas y galaxias primitivas.
Paula Berengeno.1ºD

No hay comentarios:

Publicar un comentario