domingo, 15 de diciembre de 2013
Una sonda china logro posar en el suelo de la Luna
Treinta y siete años después de que la URSS realizara el anterior alunizaje de un artefacto fabricado por el hombre, China logró posar en el suelo de la Luna la sonda Chang E 3, reactivando una rama de la carrera espacial, la exploración lunar, que parecía olvidada desde los grandes hitos de los 60 y 70.
El logro convierte a China en el tercer país del mundo en ser capaz de llevar a cabo alunizajes controlados, tras EE.UU. y la URSS, y para la potencia asiática es además su primer aterrizaje en un objeto extraterrestre.
Durante su acercamiento hoy a la Luna, la sonda china ofreció imágenes muy nítidas de la superficie lunar, ayudada por la ausencia de atmósfera y por encontrarse en la cara iluminada del satélite terrestre.
Pocos minutos después de posarse en la Luna, la Chang E 3 desplegó paneles solares con el fin de acumular la energía necesaria para poder activar en la superficie selenita el robot móvil Yutu (Conejo de Jade), que se separó de la sonda siete horas después del alunizaje, a las 4:35 hora local del domingo (20:35 GMT del sábado).
Alimentado mediante paneles solares y equipado con seis ruedas, un brazo mecánico y tres pares de cámaras, el Conejo de Jade -nombre escogido por votación popular- es capaz de excavar y de sondear mediante radar a profundidades de hasta cien metros.
El "paseo" del Yutu por la Luna marcará otro hito, ya que el único país que hasta ahora ha desplegado robots móviles en la Luna ha sido también la URSS, y la última vez que lo consiguió fue hace 40 años, con el Lunojod 2 (1973).
El éxito logrado por China, que con su programa espacial busca demostrar que puede competir con tradicionales potencias tecnológicas después de décadas de subdesarrollo y aislamiento internacional, se produce diez años después de que el país asiático lanzara al espacio a su primer astronauta, Yang Liwei.
El regreso a la Luna actual se basa más en curiosidad y ánimos de explorar el universo desconocido.
Román Trostyanchuk
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario