sábado, 14 de diciembre de 2013

Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años



  El profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Miguel Cortés ha sido reconocido con el Premio Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia dentro del Área de Artes y Humanidades por e artículo científico que publicó en 2011, siendo fruto de una colaboración con investigadores españoles, portugueses, británicos y japoneses.
El equipo internacional de investigadores liderado por Miguel Cortés, descubrió que en Málaga, los neandertales comían marisco hace 150.000 años; este hallazgo es el vestigio más antiguo de consumo de moluscos por parte de neandertales descubierto hasta el momento. Además, hasta ahora, los investigadores creían que las prácticas más antiguas de marisqueo las había realizado el homo sapiens, según los descubrimientos realizados en yacimientos de Sudáfrica.
En el sur de África se empiezan a consumir recursos marinos con la aparición del hombre moderno, y hasta ahora se pensaba que la incorporación a la dieta de estos alimentos fue una de las causas que propiciaron el desarrollo del cerebro humano en tamaño y forma actual.
No obstante, y de manera paralela, descubrimos que hace unos 150.000 años los neandertales consumían también este tipo de alimentos, sobre todo mejillones, en el sur de Europa, explica Cortés, quien añade que en numerosos yacimientos arqueológicos de las costas de Iberia, desde Portugal hasta Murcia, se han encontrado indicios de estos hábitos alimenticios del neandertal, especie que desapareció hace unos 30.000 años.
 De este modo, los investigadores constatan en este trabajo que no hay una relación directa entre el consumo de recursos marinos y la supremacía del humano moderno frente a otras especies, ya que se ha demostrado que los neandertales los consumían también.
 Se ha debido demostrar que el aporte de restos de moluscos marinos es humano y, para ello, ha debido demostrarse, por ejemplo, que el yacimiento nunca estuvo bajo el nivel del mar, por lo que los restos encontrados no pueden tener un origen natural; se ha descartado también que procedieran de tormentas que los arrastraran hasta esa zona porque sólo se han localizado conchas de moluscos que han sido consumidos y no otros restos marinos 
Los investigadores también han desestimado la posibilidad de que los hayan transportado animales, ya que la fractura que presentan las conchas y el hecho de que buena parte de los restos estén quemados solo puede explicarse por la acción humana.
   
Comentario:

He elegido esta noticia ya que me parece curios el hecho de que los neandertales, con una capacidad cerebral inferior a la del homo sapiens, también se le ocurriera meter los moluscos en agua que han calentado en vez del simple hecho de ponerlos sobre el fuego ocomérselos sin más.
Esto demuestra que los neandertales también tenía ideas ocurrentes como la especie humana y no estaban tan subdesarrollados mentalmente.

Jonathan Bravo Carvajal 

No hay comentarios:

Publicar un comentario