domingo, 15 de diciembre de 2013

Sin noticias del antepasado común de neandertales y sapiens.

Un estudio de dientes indica que las dos especies se separaron hace un millón de años, mucho antes de lo que sugieren los estudios moleculares.



Se han descubierto abundantes fósiles de homínidos africanos de hace algunos millones de años y también de los más recientes neardentales europeos, pero no han aparecido fósiles que puedan definirse como de la última especie ancestral de los neandertales y los sapiens.“En el registro fósil mundial hay un agujero negro en torno a hace un millón de años, y el antepasado común podría tener precisamente esa edad ”, señala José María Bermúdez de Castro.
Una investigación reciente sobre las piezas dentales de 13 especies de homínidos de diferente antigüedad ha demostrado que ninguna de ellas es el antepasado común,pero se indica que la separación se debió producir hace un millón de años aproximadamente, mucho antes de lo que indican los cálculos basados en el reloj molecular, es decir, en la divergencia genética teniendo en cuenta la tasa de mutación.
En la investigación se han aplicado métodos cuantitativos (morfométricos y estadísticos) centrados en la forma de los fósiles dentales (muchos de ellos de Atapuerca, pero también africanos y asiáticos) y la conclusión es que ninguno se ajusta al perfil definido para ese ancestro común.En 1997, cuando se dieron a conocer los primeros fósiles hallados en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca, los científicos presentaron una nueva especie que bautizaron Homo antecessor (que significa el hombre explorador) y que propusieron entonces como ancestro común de neandertales y sapiens,pero a partir del 2003 rectificaron consideraron que Homo antecessor quizá no se encontraba en la encrucijada que conducía a los neandertales y a los humanos modernos.

Me parece una investigación interesante para poder lograr conocer con exactitud la procedencia de  nuestros antepasados y su comportamiento.

Carlos del Burgo Olivares. 1º BACH D.


No hay comentarios:

Publicar un comentario