TÁCTICA ARMAGEDDON
Amenaza :
El asteroide 1950 DA tiene el segundo giro mas rápido observado en asteroides de su tamaño .
Se acercará el 16 de marzo de 2880 con una probabilidad de impacto de 1/300 . El riesgo de este meteorito es que podría fracturarse y caer fragmentos a la tierra .
¿Qué son ?
Conocemos 9890 objetos cercanos a la Tierra, denominados NEO, entre asteroides, meteoritos y cometas.
1396 son potencialmente peligrosos para la Tierra y ya han sido detectados .
Son peligrosos ya que la distancia es igual o menor a la distancia entre el planeta Tierra y la Luna .
La órbita puede cambiar por el tirón gravitatorio de los planetas que los empujan hacia la Tierra .
Su tamaño es grande . Las rocas de 150 m causarían un daño local . En cambio, rocas de 1 o 2 km
causarían efectos globales .
Opciones posibles .
Una de las opciones es remolcar el asteroide , teniéndose que anclar cohetes a la roca para acelerarla o ralentizarla .
Tractor de gravedad es la otra opción, que consiste en alterar su curso con atracción gravitacional de una nave espacial propulsada por propulsores de iones .
El Velero consiste en colocar espejos o velas que capten la la energía solar y calienten el hielo de la superficie . Sirviendo así la energía liverada en la evaporación para desviarlo de su trayectoria .
Por ultimo estaría el Láser, que consiste en enviar una nave que lance haces de rayos láser para atravesar la superficie de la roca hasta el núcleo y provocar reacciones que lo destruyan .
Métodos preferibles .
1. Explosión nuclear : la idea seria lanzar o colocar explosivos nucleares en la superficie de la roca, para así mover su órbita . el inconveniente es que tiene un alto coste tecnológico y unos complejos preparativos para una coordinación mundial .
2. Choque de vehículos espaciales : consiste en impactar naves contra el objeto, que lleven velocidades entre 10 y 50 km/s .
He elegido esta noticia ya que me parece interesante el tema espacial y como la tecnología puede llegar a destruir, o al menos intentarlo, un asteroide .
Carla Martín García
No hay comentarios:
Publicar un comentario