Los geiseres de Europa pueden ser similares a los que se producen en la luna de Saturno Encélado, donde escapan emisiones de vapor a alta presión por fracturas muy finas de la corteza y, efectivamente, recuerdan estos investigadores, se ha observado recientemente que esos chorros son más activos cuando ese satélite natural está cerca más cerca del planeta de los anillos.
El Hubble también se apuntó hacia Europa en 1999, pero no se detectaron entonces esas señales que los investigadores interpretan como plumas. Los chorros duran unas siete horas y debe estar en acción la potente fuerza gravitatoria de Júpiter, de manera que se forman los geiseres cuando esa luna está, en su órbita, cerca del planeta y desaparecen cuando se aleja. Las fuerzas de marea están jugando un papel esencial en el fenómeno al abrir fracturas en la superficie por las que sale el vapor de agua a presión, apunta Science. Así, las plumas no observaron ni en 1999 ni en noviembre del año pasado, cuando Europa no estaba en su máxima proximidad a Júpiter, pero sí en diciembre de 2012, cuando estaba casi en su máxima distancia.
La excepcional morfología de la superficie de Europa sugiere la existencia de una capa de agua líquida bajo la corteza helada, lo que ha sido confirmado independientemente por medidas tomadas con magnetómetros.
Comentario:
Esta noticia es muy interesante ya que este hecho nos podría ayudar a encontrar vida extraterrestre, posiblemente esta luna de Júpiter sea el mejor lugar para encontrar esa vida ya que contiene materiales orgánicos y a lo mejor una capa de agua líquida.
Álvaro Mora León
El Hubble también se apuntó hacia Europa en 1999, pero no se detectaron entonces esas señales que los investigadores interpretan como plumas. Los chorros duran unas siete horas y debe estar en acción la potente fuerza gravitatoria de Júpiter, de manera que se forman los geiseres cuando esa luna está, en su órbita, cerca del planeta y desaparecen cuando se aleja. Las fuerzas de marea están jugando un papel esencial en el fenómeno al abrir fracturas en la superficie por las que sale el vapor de agua a presión, apunta Science. Así, las plumas no observaron ni en 1999 ni en noviembre del año pasado, cuando Europa no estaba en su máxima proximidad a Júpiter, pero sí en diciembre de 2012, cuando estaba casi en su máxima distancia.
La excepcional morfología de la superficie de Europa sugiere la existencia de una capa de agua líquida bajo la corteza helada, lo que ha sido confirmado independientemente por medidas tomadas con magnetómetros.
Comentario:
Esta noticia es muy interesante ya que este hecho nos podría ayudar a encontrar vida extraterrestre, posiblemente esta luna de Júpiter sea el mejor lugar para encontrar esa vida ya que contiene materiales orgánicos y a lo mejor una capa de agua líquida.
Álvaro Mora León
No hay comentarios:
Publicar un comentario